ACTUALIDAD

Noticias

Noticias

07/10/2025
El Puerto de Marín sigue creciendo en el sector de la pesca congelada
Hasta el mes de agosto, el Puerto de Marín movió cerca de 90.000 toneladas de pesca congelada en sus diferentes presentaciones y registró un aumento superior al 10% en los ocho primeros meses del año en la presentación no contenerizada de esta mercancía. El presidente de la Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra, Jose Benito Suárez Costa, se encuentra participando estos días en Conxemar, feria internacional del congelado que este año alcanza su 26 edición. El presidente destacó en este evento “el peso y relevancia de las empresas del Puerto de Marín” que acuden con espacio propio para presentar sus servicios y novedades, como Cabomar Congelados, Pérez Torres Marítima, Pesquerías Marinenses, Safricope, Frioantartic, Davila Reefer Terminal, Marfrío, Rosa de los Vientos, o la organización de Productores Opromar. Las plantas frigoríficas del Puerto de Marín prestan servicio de recepción, almacenamiento y procesado de pesca congelada y son uno de los principales motores económicos para toda la comarca por su potencial para generar empleo en la zona, ya que muchas de ellas cuentan además con flota propia y salas adicionales de elaborado de pescado. El presidente de la Autoridad Portuaria señaló el importante esfuerzo inversor realizado por las plantas frigoríficas del Puerto “que están apostando de manera clara por la eficiencia energética y la sostenibilidad, en línea con la estrategia medioambiental de la Autoridad Portuaria”, afirmó Suárez Costa. Además, el presidente del Puerto de Marín está aprovechando las jornadas en Conxemar para establecer nuevos contactos con operadores de mercancía refrigerada, navieras y consignatarios con el fin de darles a conocer la amplia variedad de servicios que presta el puerto a estas mercancías, incluyendo la posibilidad de transporte ferroviario refrigerado. Suárez Costa puso en valor la especialización de Marín en atender tráficos de congelado, en un recinto que cuenta con más de 70.000 metros cuadrados en concesión destinados a la actividad frigorífica y una capacidad de almacenamiento refrigerado superior a los 260.000 metros cúbicos. “Tenemos mucha capacidad para diversificar tráficos y acoger operativas de pesca congelada, tanto a granel como en contenedor”, señaló Suárez Costa.
El Puerto de Marín sigue creciendo en el sector de la pesca congelada